La instalación "Sueños en vuelo" ha sido creada en conjunto por el artista y la agrupación de artesanos Arte Volantines.
La instalación está formada por catorce obras de gran formato, compuestos por dieciseis volantines que van configurando diferentes diseños, en el estilo de los murales realizados por "Mono" González en distintos lugares del mundo. La estructura más grande mide 5x5 metros y se compone de 132 piezas, construido en la misma escala de uno de los murales del artista que se encuentra en el mercado persa Víctor Manuel del barrio Franklin de Santiago.
Son 404 volantines en total, que se instalarán de lado a lado sobre el hall del MNBA confeccionados por Osvaldo Salas, Luis Torres y Manuel Correa, integrantes de la agrupación Arte Volantines. En los balcones del segundo piso del Museo, se dispondrán volantines de menor formato en una estructura auto soportante hecha de coligües, que homenajea la forma en que tradicionalmente son desplegados en el espacio público por los vendedores.
El trabajo realizado por la agrupación de artesanos rescata además la tradición de los volantines "calados", también llamados volantines de fantasía, que se forman a partir de trozos de papel de colores sin que existan impresiones o usos de plumones o pintura en su confección, reinstalando la iconografía popular en la memoria colectiva.
De acuerdo a González, esta instalación es un homenaje a este oficio, pero también es una forma de traer "un quehacer popular y de mucha tradición al interior del Museo, de conectarse con la calle; y es al mismo tiempo, desde mi perspectiva, una vuelta a la infancia, a lo lúdico y lo simple".
El viernes 2 de septiembre a las 17:00, se realizará un conversatorio dirigido al público general, en el salón José Miguel Blanco del MNBA, enfocado en la trayectoria de Mono González como muralista y su conexión con las tradiciones populares; así como en la comunión del arte gráfico de González y el oficio de los volantines.
Fuente Museo Nacional de Bellas Artes